·
Gestos
reguladores:
Estos
movimientos los produce alguno de los participantes del proceso comunicativo
con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción, también
sirven para regular el inicio y el fin de esta, como cuando dos personas se dan
la mano en señal de despedida y con el gesto refuerzan el fin de la interacción
comunicativa.
·
Gestos
adaptadores
Estos gestos responden a la necesidad de
adecuarnos a una situación determinada cuando anímicamente no estamos para
ello, o sea, que te sirven para manejar las emociones que no quieras, no debas
o no puedas expresar. Por ejemplo, si llegamos alegres a un funeral nos
llevaríamos más de una crítica, de modo que debemos manejar nuestras emociones
y hacer gestos solemnes acordes con la situación.
1. Expresión facial (
indican)
Los seres
humanos somos capaces de controlar nuestros rostros y utilizarlos para
transmitir mensajes. Piensa en cuando quieres hacer saber a alguien que te
gusta y no utilizas ni una sola palabra, sino sólo miradas, sonrisas, gestos
que denotan tu interés o disposición a escucharles, etc. La expresión
facial es el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de
ánimo, junto con la mirada. Principalmente, y aparte de la expresión de
emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la
interacción, y para reforzar al receptor.
Queda claro que la función
principal de la expresión facial es la expresión de emociones, pero además
también comunicamos sobre la intensidad de las mismas. Pero la expresión facial
también ha sido estudiada como medio de expresión de la personalidad, de las
actitudes hacia los demás, la atracción sexual y el atractivo personal, el
deseo de comunicarse o iniciar una interacción y el grado de expresividad
durante la comunicación.
2.
La mirada:
Últimamente nos hemos fijado en algo que hacemos la mayoría de personas, cuando caminamos o vamos a diferentes eventos. Tenemos la costumbre de mirarnos continuamente y muchas veces, nuestras miradas se cruzan con la de otra. Algunas personas apartan la vista, al sentir que las está mirando fijamente.
a) Regula el
acto comunicativo: con la mirada podemos indicar que el contenido de una
interacción nos interesa, evitando el silencio.
b) Fuente de
información: la mirada se utiliza para obtener información. Las personas miran
mientras escuchan para obtener una información visual que complemente la
información auditiva
c) Expresión de
emociones: podemos leer el rostro de otra persona sin mirarla a los ojos, pero
cuando los ojos se encuentran, no solamente sabemos cómo se siente el otro,
sino que él sabe que nosotros conocemos su estado de ánimo. Asociamos diversos
movimientos de los ojos con una amplia gama de expresiones humanas.
d) Comunicadora
de la naturaleza de la relación interpersonal: al encontrarse las miradas se
dice el tipo de relación que mantienen, del mismo modo que la intención de que
no se encuentren.
3.
La sonrisa
La sonrisa se puede utilizar
para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas. Una sonrisa
atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión.
La sonrisa la utilizas para expresar tu simpatía hacia alguien, y también, para
expresar tus estados de alegría y felicidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario